
Todo el mundo tiene el oficio de bombero por una actividad de riesgo. Tal vez las situaciones más comprometidas no ocurran a menudo, pero cuando tienen lugar representan un serio peligro para los profesionales. El desarrollo de la robótica presenta una oportunidad sin precedentes para delegar este trabajo en máquinas, más preparadas para soportar las condiciones extremas de un incendio, y cuya utilización evita arriesgar la vida de personas. Con este objetivo a la vista, la Marina estadounidense probará este verano unos modelos humanoides capaces de llevar a cabo las tareas propias de verdaderos bomberos-robot.
Para construir estos modelos de bomberos-robot han trabajado conjuntamente ingenieros de varias universidades de Estados Unidos, incluida Virginia Tech. Se trata de sistemas que pueden realizar algunas de las tareas más importantes que los profesionales humanos desempeñan habitualmente, en ocasiones mejorando el rendimiento.
Se han creado dos versiones de este robot humanoide. Una de ellas cuenta con una estatura de 1,5 metros y la otra es algo más alta y más avanzada. Se trata de modelos adaptados para trabajar en incendios de barcos, pues es la Marina de Estados Unidos la que ha impulsado el proyecto. Su idea es que estas máquinas trabajen codo con codo con los bomberos humanos para sofocar el fuego.
Robots que sustituyen a seres humanos
Sin embargo, a nadie se le escapan las aplicaciones que puede tener en el campo civil este desarrollo, apoyando – a veces incluso sustituyendo – la labor que hacen los bomberos en un incendio. No en vano muchos avances tecnológicos antes de pasar a formar parte de la sociedad se han gestado en laboratorios militares, ejemplo de ello es el impulso de la agencia estadounidense de defensa DARPA a los coches autónomos.
La robótica hoy en día está en plena eclosión y el modelo de los bomberos-robot no constituye el único humanoide con capacidades ciertamente llamativas. Los robots cocineros son un ejemplo palpable de cómo las máquinas puede llevar a cabo funciones que hasta ahora estaban reservadas a personas. Aunque más sorprendente si cabe es descubrir que existen sistemas de inteligencia artificial capaces de aprobar la prueba de acceso a la universidad en Japón.
Imágenes: US Naval Research Laboratory
Fuente: think big.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario